Evolución del mercado de Ferroaleaciones

Evolución del mercado de Ferroaleaciones

Los precios de todas las MMPP siguen ganando tracción consolidando nuevos niveles en todos los mercados. Esta semana se han cerrado operaciones de SiMN Standard en Alemania en el nivel de los 1290 € por tonelada, para un volumen de 300 tns . En Polonia se han visto ya cierres de este mismo material a 1375 eur por Tm, entregado para un par de camiones. El FeMn sigue la misma tendencia y se han visto cierres de material bajo P a 1340 € por tonelada en el centro de Europa .Nippon Denko ha cortado producción de FeMn HC en un 30 % (aprox 40.000 tns ) lo que sin duda pondrá más presión en el mercado japonés Lo mismo está ocurriendo con los ferromanganesos afinados que ya se están aproximando al nivel de los 2000 € entregado para carbono de 1,5 %. Ello es debido a la escasez de material tanto de origen Corea del Sur como por la falta de Mn Metal de origen China.

Las noticias relativas al cierre de la planta de Monzón están poniendo también presión a los FeMn afinados. Adicionalmente , el mineral de Mn permanece estable y sin visos de subir, lo que otorga un diferencial entre mineral y ferroaleación positivo. El FeSi sigue ganando niveles y ya los cierres van camino de los 1700 eur /ton entregado en el norte de Europa. DPRC cerró el viernes ya a 1670 eur por Tm para 300 toneladas de FeSi estándar entregado. Con respecto al Si, se han producido consolidaciones del precio a nivel de los 2300/2400 € para calidad 553, y de aprox 100 euros más para el 441. No se esperan mayores subidas en el silicio metal pero tampoco se está viendo mucho material de origen chino entrando en Europa.

En general, se están viendo noticias positivas en el sector del acero para los grandes productores como Arcelor y Acerinox.

https://www.bolsamania.com/noticias/empresas/jp-morgan-anticipa-gran-ciclo-beneficios-arcelormittal-acerinox–7871016.html . Asimismo el sector de la construcción está experimentando un aumento en el consumo del cemento que en el primer trimestre del año fue un 8,4 superior que el mismo trimestre del año pasado. Hay que recordar que esto es bastante significativo puesto que en el primer trimestre del año pasado no teníamos presente todavía el efecto pandémico en la Unión Europea

https://uahe.es/wordpress/?p=6647